¿Qué es el Registro Público de Comercio?
Estimado Usuario, el Sistema Integral de Gestión Registral (SIGER) versión 2.0, sigue operando para la inscripción de los actos jurídicos mercantiles que la normatividad establece como obligatorios, así como para la consulta de información.
Si es del interés el apoyo técnico o jurídico respecto al SIGER podrá enviarse un correo electrónico a siger2.0@economia.gob.mx o comunicarse al número telefónico ((55) 52296100, extensiones 33565, 33553, 33525, 33508, 33590.
Ingresa
Es la institución que se encarga de brindar seguridad y certeza jurídica a través de la publicidad de los actos jurídicos mercantiles relacionados con los comerciantes y que conforme a la ley, lo requieran para surtir efectos contra terceros.
Para que el Registro Público de Comercio pueda contribuir a mejorar el ambiente de negocios de nuestro país, debe contar con información actualizada, oportuna, confiable y de fácil acceso, tanto para la inscripción como para la consulta. Por ello, desde 2013, se inició con un proceso de modernización registral y actualmente todo el país se encuentra operando en una sola plataforma nacional denominada Sistema Integral de Gestión Registral (SIGER 2.0).
Esta nueva plataforma tiene las caracteristicas siguientes:
•Funciona en una base de datos nacional, actualizada, en línea y en tiempo real la cual está disponible para el público en general,
para las dependencias y entidades del gobierno a través de medios electrónicos, es decir, ya no se tiene que consultar
en ventanilla en las 269 oficinas registrales que existen en el país para poder contar con la información de una sociedad mercantil
(constitución, transformación, fusión, escisión, disolución, liquidación, entre otros).
•Un solo folio nacional para cada sociedad.
•Es completamente electrónico, por lo cual se emiten boletas con firma electrónica y sello digital de tiempo.
•Sin restricciones de horario. Lo anterior, promoverá y facilitará la inversión en los estados, ya que se podrán realizar consultas y solicitar certificaciones desde cualquier lugar con acceso a internet.
El Estado podrá prestar un servicio registral ágil, transparente y eficiente a los usuarios. Se disminuirán cargas de trabajo para las oficinas registrales al contar con la posibilidad de que los fedatarios puedan realizar los trámites vía electrónica y de forma inmediata. Lo anterior permitirá una reducción de costos y tiempo en la inscripción de actos mercantiles en beneficio de las empresas.