Términos y condiciones de uso del Registro Público de Comercio (en adelante “RPC”).
Estimada persona usuaria, le pedimos leer cuidadosamente los siguientes
Términos y Condiciones que regulan el uso del “RPC” y del sistema con que
opera denominado Sistema Integral de Gestión Registral (en adelante “SIGER”),
el cual funciona conforme lo establecido en los artículos 18 al 32 bis del Código
de Comercio, 1 al 29 y 36 al 42 del Reglamento del Registro Público de Comercio,
y Lineamiento 1 al 32 de los Lineamientos para la Operación del Registro Público
de Comercio.
La persona que haga uso del “RPC” y del “SIGER” deberá aceptar los presentes
Términos y Condiciones, por lo que está obligado a analizarlos detenidamente
antes de continuar, ya que por el simple uso o acceso a la página que integra el
“RPC” se entenderá que acepta obligarse en cumplirlos. En caso de no estar de
acuerdo en sujetarse a los mismos, debe suspender inmediatamente su uso y
abstenerse de acceder al “RPC” así como a la información, contenidos o
programas que formen parte del mismo.
El consentimiento o aceptación expresa a que refiere el párrafo anterior tiene
fundamento en el artículo 1803, fracción I, del Código Civil Federal, el cual refiere
que el consentimiento expreso es “cuando la voluntad se manifiesta
verbalmente, por escrito, por medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra
tecnología, o por signos inequívocos”
Estos Términos y Condiciones podrán ser modificados libremente por la
Secretaría de Economía (en adelante “SE”), por lo que se recomienda realizar
una consulta periódica de los mismos para conocer las disposiciones vigentes
al momento de acceder al “RPC”.
La persona usuaria tendrá acceso al “RPC” a través de su dominio de internet
https://rpc.economia.gob.mx y por medio de sus funcionalidades y contenidos
podrán realizar diversas operaciones, lo anterior de conformidad con los
artículos 18 al 32 bis del Código de Comercio, 1 al 29 y 36 al 42 del Reglamento
del Registro Público de Comercio, y Lineamiento 1 al 32 de los Lineamientos
para la Operación del Registro Público de Comercio.
La persona usuaria acepta ser el único responsable de la información que utiliza,
opera y publica en el “RPC”, así como la existencia y veracidad de la información
y documentación referente a las operaciones que se realicen.
Alcances del RPC.
Los artículos 18 al 32 bis del Código de Comercio, 1 al 29 y 36 al 42 del
Reglamento del Registro Público de Comercio, y Lineamiento 1 al 32 de los
Lineamientos para la Operación del Registro Público de Comercio, así como los
Manuales de Usuario, Formas precodificadas y Guías, establecerán el
procedimiento que será realizado para que las personas usuarias firmen
electrónicamente las operaciones que realicen a través del “RPC”.
La persona usuaria, tendrán acceso al “RPC” a través de su dominio en internet
https://rpc.economia.gob.mx y por medio de sus funcionalidades y contenidos
podrá realizar diversas operaciones de acuerdo a su perfil, tales como:
inscripción, rectificación, cancelación, anotación, rechazo, aclaración, consulta
y solicitar certificaciones de acuerdo con lo establecido en los artículos 18 al 32
bis del Código de Comercio, 1 al 29 y 36 al 42 del Reglamento del Registro
Público de Comercio, y Lineamiento 1 al 32 de los Lineamientos para la
Operación del Registro Público de Comercio.
En todo momento la persona usuaria deberá:
I. Cumplir las obligaciones derivadas del uso de la firma electrónica avanzada;
misma que es otorgada por el Servicio de Administración Tributaria.
II. Actuar con diligencia y establecer los medios razonables para evitar la
utilización no autorizada de la firma electrónica avanzada;
III. Cuando se utilice un certificado en relación con una firma electrónica
avanzada, actuar con diligencia razonable para cerciorarse de que todas las
declaraciones que haya hecho en relación con el certificado, con su vigencia, o
que hayan sido consignadas en el mismo, son exactas. El firmante será
responsable de las consecuencias jurídicas que deriven por no cumplir
oportunamente las obligaciones previstas en los presentes Términos y
Condiciones.
La persona usuaria en todo momento en el que realicen una operación con
su firma electrónica avanzada, declara:
Que reconocen como propia, veraz y auténtica la información avalada por su
firma electrónica avanzada, así como la información firmada por la misma,
asimismo, que la información presentada por este medio producirá los mismos
efectos que las leyes otorgan a los documentos firmados autógrafamente y, en
consecuencia, tendrá el mismo valor probatorio que las disposiciones
aplicables les otorgan a éstos conforme lo establece el Código de Comercio y la
Ley de Firma Electrónica Avanzada.
Asimismo, en todo momento, la persona usuaria, es la responsable única y final
de mantener en secreto sus cuentas, contraseñas personales, claves de acceso
y números confidenciales con los cuales tenga acceso a los servicios y
contenidos del “RPC”, también será la única responsable del mal uso que se les
dé a estas.
Uso del contenido del “RPC”:
Para llevar a cabo un uso apropiado del “RPC”, se deberán observar además de
los presentes Términos y Condiciones, lo establecido en los artículos 18 al 32 bis
del Código de Comercio, 1 al 29 y 36 al 42 del Reglamento del Registro Público
de Comercio, y Lineamiento 1 al 32 de los Lineamientos para la Operación del
Registro Público de Comercio, así como lo establecido en Manuales de Usuario,
Formas precodificadas y Guías, en los cuales se enuncian las disposiciones
generales, procedimientos, requisitos técnicos, operativos y las operaciones
que de acuerdo al perfil seleccionado podrán llevarse a cabo en el “RPC”.
Los contenidos del “RPC” tales como textos, gráficos, imágenes, logos, íconos
de botón, programas de computación (software) y cualquier otro contenido,
obra o elemento que sean objeto de protección del derecho de la propiedad
intelectual deberán utilizarse por la persona usuaria únicamente para los fines
para los cuales han sido creados. El uso no autorizado del contenido del “RPC”
será sancionado en términos de la legislación aplicable. De igual forma se
sancionará penalmente al que de manera dolosa o con fines de lucro
interrumpa o interfiera las comunicaciones alámbricas, inalámbricas o de fibra
óptica, sean telefónicas o satelitales, por medio de las cuales se transfieran
señales de datos vinculadas con el “RPC”.
Uso permitido del “RPC”.
La persona usuaria será responsable de la veracidad, certeza, existencia, legalidad
y licitud de la información proporcionada en el “RPC” y podrá ser sujeto de la
responsabilidad que corresponda; así como en caso que la misma sea contraria
a los derechos humanos y demás derechos de terceros que contemplan las leyes
mexicanas e instrumentos internacionales.
Adicionalmente, la persona usuaria es responsable por los daños y/o perjuicios
que se pudieran ocasionar a terceros, incluyendo el Estado, a los sistemas
informáticos de las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal por el mal uso del “RPC”, o porque al utilizarlo se infrinjan, directa o
indirectamente entre otros, los derechos de propiedad intelectual y/o se violen
pactos o convenios de confidencialidad o acuerdos e instrumentos
internacionales. La persona usuaria asume total responsabilidad en caso de que
la información proporcionada sea falsa, engañosa, discriminatoria, difamatoria,
obscena, ofensiva, contraria al orden público o a las buenas costumbres, en los
términos y bajo las sanciones contenidas en la legislación que resulte aplicable.
Actualización de la información.
Es responsabilidad de la persona usuaria mantener actualizada la información
proporcionada en el sistema al momento de su registro, y también, respecto a
las operaciones que de conformidad con en los artículos 18 al 32 bis del Código
de Comercio, 1 al 29 y 36 al 42 del Reglamento del Registro Público de Comercio,
y Lineamiento 1 al 32 de los Lineamientos para la Operación del Registro Público
de Comercio, haya sido realizado en el “RPC”.
Se prohíbe específicamente el uso del “RPC” para cualquiera de los
siguientes fines:
I. Para cualquier propósito distinto al fin para el cual fue creado.
II. Impedir el adecuado funcionamiento del “RPC”, mediante el uso de cualquier
mecanismo, programa de computación o aplicativo de cómputo –software- o
rutina (serie de instrucciones compiladas).
III. Intentar descifrar, desencriptar, separar u obtener el código fuente de
cualquier programa de cómputo -software- que comprenda o constituya una
parte del “RPC”.
IV. Extraer, a través de una transferencia temporal o permanente a cualquier
medio, de la totalidad o de una parte del contenido de las bases de datos
disponibles en el “RPC”, cualquiera que sea el medio utilizado o la forma en que
se realice.
V. Interrumpir o interferir las comunicaciones alámbricas, inalámbricas o de
fibra óptica, sean telefónicas o satelitales, por medio de las cuales se transfieran
señales de datos.
La realización de las prohibiciones anteriores puede resultar en
responsabilidades civiles o penales y serán sancionadas en términos de la
legislación aplicable.
Uso de cookies.
El “RPC” utiliza cookies para obtener información estadística sobre el uso del
mismo. Una "Cookie" es un componente que almacena datos para asegurar la
confidencialidad de los datos que pasan por la red de internet, con el fin de
garantizar que la información no sea observada por otros usuarios. En cualquier
momento se puede eliminar la cookie que utiliza el “RPC” accediendo al menú
de preferencia. Igualmente puede impedir que vuelva a instalarse dicho
archivo, realizando los ajustes correspondientes en dichas preferencias de
configuración.
Términos de uso adicionales.
La información, datos, manifestaciones, actos y hechos jurídicos que se deriven
por el uso del “RPC”, estarán sujetos a la legislación que resulte aplicable, en
relación a cada operación que se realice.
Fecha de última actualización: 28 de septiembre de 2023.